miércoles, octubre 4, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaProvincia

Soria es la provincia que más reduce el paro de España

Desde el mes de octubre de 2015 el desempleo se ha reducido un 16,78%

Soria es la provincia de toda España en donde más bajó el paro a lo largo del último año en términos porcentuales a pesar del incremento registrado en el último mes. Así lo reflejan los datos del desempleo publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con respecto al mes de octubre del pasado año Soria tiene 878 parados menos, es decir, el paro ha caído un 16,78%.
La provincia cuenta actualmente con 4.355 personas registradas en situación de desempleo. En el último mes fueron 261 personas las que acudieron a las oficinas de Empleo tras perder su puesto de trabajo lo que supone un incremento del parado del 6,38%. Se trata de la segunda subida consecutiva coincidiendo con el final de las contrataciones del verano. Con el último incremento los parados de la provincia superan ampliamente la barrera de los 4.000 que se logró rebajar en el mes de agosto.
El incremento del paro afectó tanto a hombres como a las mujeres. Fueron 171 hombres (9,87%) y 90 mujeres (3,81%) los que ingresaron en las listas del paro. Al cierre del mes de octubre hay 1.904 hombres en las listas del desempleo y 2.451 mujeres. En términos interanuales el paro se ha reducido en los hombres un 18,84% mientras que en las mujeres es del 15,10%. En cuanto a la edad, cabe destacar que el colectivo de parados menores de 25 años se incrementó en 8 personas mientras que los parados de más de 25 años son ya 3.851 tras los 253 parados sumados el último mes.
Afiliación
Los datos de afiliación correspondiente al último mes son positivos, pero exiguos. En el último mes la provincia gana seis afiliados para un total de 37.910. Los datos interanuales si ofrecen un registro más positivo ya que en un año la Seguridad Social ha ganado 1.198 afiliados en Soria lo que representa un incremento del 3,26%. En la provincia haya actualmente 29.587 personas afiliadas al régimen general y 8.323 al de autónomos.
Sectores
Durante el pasado mes el paro se incrementó en todos los sectores productivos salvo el que afecta a las personas sin empleo anterior. El mayor incremento se registró, debido al final de la campaña de verano, en el sector Servicios. Los datos del Ministerio indican el paro subió en este sector en 162 personas (6,16%). Con respecto al mes de octubre del pasado año indicar que en Servicios el paro ha bajado un 16,23%.
En términos porcentuales, el mayor incremento del paro se registró en Agricultura. El número de parados sorianos de este sector es ahora de 276 personas, 82 más que el mes pasado. En apenas un mes el desempleo en la Agricultura ha crecido un 42,27%. Este sector también se apunta la mayor rebaja porcentual en términos interanuales con un descenso del paro de 33,81%.
En lo referente a Industria el paro sube en el último mes en 24 personas (4,49%), aunque en el último año el descenso en el desempleo de este sector se eleva al 10,7%. Algo similar ocurre en la construcción, en el último mes hay un incremento de 14 personas (4,33%) mientras que en el último año hay registrado un descenso del 12,24%, según los datos del Ministerio.
Contratos
Desde Empleo informaron de que en la provincia de Soria se firmaron durante el pasado mes de octubre un total de 3.216 contratos de trabajo, aunque cabe destacar que en la provincia sigue primando la temporalidad ya que solo hay 249 con carácter indefinido. En este sentido cabe destacar que hay 143 contratos menos que durante el mes pasado.
Los contratos indefinidos apenas supone el 7,74% del total de contratos firmados el mes pasado en la provincia. Además se suscribieron 2.967 acuerdos de trabajo temporales. En el conjunto del año, en la provincia de Soria se han firmado, según los datos de Empleo, 29.758 contratos de los que apenas 2.589 han sido indefinidos, es decir, solo el 8,7% del total.
Castilla y león
El paro registrado en la Comunidad Autónoma aumentó un 2,51% en octubre en relación a septiembre, lo que se traduce en 4.346 desempleados más hasta los 177.707, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La evolución fue casi el doble que la registrada en España, donde se elevó un 1,2 %, hasta los 3.764.982 personas en paro.
En comparación con el mes de octubre de 2015, el paro cayó un importante 11,95 % en la Comunidad, o lo que es lo mismo, en 24.120 personas. Todas las autonomías vieron descender el desempleo en la variación interanual, mientras que subió en la mayor parte en la mensual. Lo hizo en todas menos en Valencia (-1,57 %), Murcia (-0,23 %), Navarra (-1,49 %), País Vasco (-2,04 %) y las ciudades autónomas de Ceuta (-1,72 %) y Melilla (-0,64 %).
FOES
Desde Foes señalan que «la previsión de moderación de los descensos en el número de desempleados en la parte final del año refuerza la importancia de apoyar la actividad de las empresas para afianzar la progresiva mejora del mercado laboral». En este sentido, consideran prioritario «continuar abordando las reformas necesarias que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas, con medidas y políticas que favorezcan las condiciones en las que desarrollan su actividad y sus decisiones de inversión, con estímulos a la contratación, a la innovación o la internacionalización así como reduciendo la presión fiscal, aligerando los costes sociales, disminuyendo las cargas burocráticas, y en definitiva, consolidando y reforzando el proceso de recuperación y de creación de empleo».

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/soria-es-provincia-mas-reduce-paro-espana_75479.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies