Soria logra posicionarse como destino nacional en micoturismo

El director de Turismo asegura que la micología es un recurso turístico de primer orden en la región

Soria se ha convertido en un referente nacional en micoturismo y su implantación en el territorio la coloca a la cabeza de Castilla y León, «porque fuera de la Comunidad se identifica a Soria como un destino micológico», aseguró ayer el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, quien clausuró la VI edición del Soria Gastronómica. Ramírez aseguró que «la imagen de Soria se vincula como destino micológico de referencia en Castilla y León».

El responsable del Gobierno regional aseguró que la micología es un recurso turístico de primer orden en Castilla y León, lo que pasa es que no lo está siendo por igual en todo el territorio. Subrayó que en Soria, la micología forma parte del calendario turístico. «Hay empresarios del sector que nos han trasladado cómo el otoño se ha convertido en Soria como temporada alta y estamos consiguiendo alargar la temporada», puntualizó Ramírez, quien ensalzó la labor de los empresarios del sector de la hostelería que han convertido todas estas posibilidades en propuestas turísticas.

En materia de Turismo, desde la Junta se trabaja en una especialización del producto para garantizar un modelo de crecimiento turístico a lo largo de todo el año en el que la micología ocupa un papel fundamental como lo ocupa el enoturismo o el turismo activo en el turismo rural, explicó el director general.

Ayer se clausuró un congreso que ha sido el más «abierto al sector, el más participativo y el más especializado para la micología» de los seis que se han celebrado, a juicio de Javier Ramírez.
Destacó su carácter pluridisciplinar, en el que se han abordado todas las vertientes de la micología. «Hemos querido dar un salto cualitativo, en el sentido de no solo ser un congreso de gastronomía al uso, sino que han pulsado otras vertientes como las cualidades nutritivas de los hongos, a través de expertos reconocidos», aclaró Ramírez.

A lo largo de estos dos días, especialistas han hablado de las novedades en materia de investigación micológica con entidades internacionales, como el Instituto Micológico Europeo, y se han conocido propuestas micológicas a través de prestigiosos cocineros, combinando innovación y calidad. Asimismo se ha incorporado la visión empresarial, gracias a la participación de la Federación Española de Hongos y Setas.

El Soria Gastronómica también ha ofrecido una visión destacada de la repercusión turística que supone la micología como recurso turístico, «el aprovechamiento sostenible de este recurso y cómo la micología debe convertirse en un motor para las áreas rurales y para el medio rural», significó el director general de Turismo, quien abogó ayer por seguir trabajando en incorporar una visión internacional en los sucesivos encuentros para seguir impulsando fórmulas de colaboración con los más prestigiosos representantes de la micología en Soria. Para ello se tendrá en cuenta el hermanamiento de la trufa negra de Soria y la trufa blanca de Alba (Italia). «Hemos conseguido una participación de cocineros italianos en esta edición que ha sido importante y permanentemente incorporamos fórmulas de intercambios empresariales», explicó Ramírez, quien realizó un llamamiento a implicar a los agentes locales para aprovechar este espacio de colaboración que impulsa la Junta de Castilla y León para potenciar el carácter internacional de la trufa de Soria y de Castilla y León», concluyó.

La Junta de Castilla y León realizó un balance muy positivo de la sexta edición del Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica, que se ha celebrado en la capital soriana durante dos jornadas.

Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/soria-logra-posicionarse-destino-nacional-micoturismo_119500.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies