domingo, diciembre 10, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Soria

Soria, Valladolid, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz se suman a la iniciativa europea Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030- CitiES 2030

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dado hoy la bienvenida a Soria, Valladolid, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz al grupo de capitales españolas adscritas a la iniciativa Ciudades climáticamente neutrales en 2030-CitiEs 2030 con la que se pretende acelerar la transición energética y avanzar hacia modelos urbanos descarbonizados, más sostenibles y habitables para el ciudadano. Con la firma de la declaración institucional y la asunción de los compromisos inherentes a la misma, estas cuatro ciudades siguen la estela abierta el pasado 8 de septiembre por los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Al igual que las grandes urbes, las ciudades de mediano y pequeño tamaño “debentambién asumir protagonismo y liderar desde el ámbito local esa transformación”,ha dicho Ribera. Unas y otras “sois clave para impulsar acciones dedescarbonización y ser aceleradoras de políticas urbanas contra el cambioclimático y respetuosas con nuestro capital ambiental”, ha añadido.El acto presidido por la vicepresidenta ha tenido lugar en el Ayuntamiento de lacapital castellano-leonesa. En el transcurso del mismo, los representantes de lascuatro capitales que hoy se incorporan a la iniciativa ‘Ciudades climáticamenteneutrales 2030-CitiES 2030’, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el alcalde deVitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; Carlos Martínez, alcalde de Soria, y la teniente dealcalde de Zaragoza, Patricia Cavero, han estampado su firma en adendas a ladeclaración institucional en las cuales se recogen los compromisos propios eindividuales de cada ciudad. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el RetoDemográfico en el marco del programa CitiEs 2030, busca situar a España en lavanguardia de la acción climática dando un papel protagonista a las urbes comoprincipales agentes de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo dedesarrollo compatible con los límites ambientales. La iniciativa CitiES 2030 pretende acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París yla Agenda 2030, dentro, también, del desarrollo del Pacto Verde Europeo. Hasta lafecha, ocho capitales españolas se han comprometido a avanzar en la neutralidaden las emisiones de aquí a 2030, para lo que cada uno de estos Ayuntamientos hafirmado un precontrato climático con el Ministerio para la Transición Ecológica y elReto Demográfico a fin implementar soluciones con impacto social, económico ymedioambiental, aglutinando el esfuerzo público y privado para la transformaciónurbana. CONSTRUIR UN FUTURO DIFERENTELa vicepresidenta ha animado al resto de ciudades españolas a sumarse a estainiciativa, que permite construir una red de colaboración para lograr espaciosurbanos más habitables. Entre las actuaciones que deben centrar la acción, Riberaha destacado el impulso a la rehabilitación energética de viviendas, la instalaciónde techos solares, o la implantación de comunidades energéticas locales quepueden ofrecer soluciones beneficiosas a los municipios que los acojan. Losmunicipios españoles también deben apostar de manera decidida por otrosmodelos de movilidad no contaminante y por recuperar las calles centrales de lasciudades en beneficio de los vecinos.Para conseguir sus objetivos, la ocho ciudades adheridas a la declaración deneutralidad climática en 2030 se comprometen además a promover formasinnovadoras de colaboración entre ciudades, actores y sectores clave, a través deiniciativas con capacidad para transformar las ciudades y acelerar la transiciónenergética y ecológica. Asimismo, deben aprobar metas e hitos cronológicos ydiseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológicade nuestras ciudades, con una visión de justicia climática.También se obligan a coordinar a todas las partes interesadas dentro de la ciudady con la Administración General del Estado hacia objetivos climáticos comunes,consistentes en: alcanzar la neutralidad climática para 2030 en, al menos, algúndistrito o zona de especial interés, conforme a la definición de la Misión Europea deCiudades, y reducir las emisiones en 2030 de la ciudad en apoyo del compromisode España con la Comisión Europea. Y, en último término, deben desarrollar eimplementar proyectos con capacidad transformadora en las ciudades con elcompromiso de incorporar a todos los agentes (sector privado, academia ysociedad civil junto con los distintos gobiernos) EL PAPEL DE LAS CIUDADESPese a cubrir sólo el 3% de la superficie terrestre, las ciudades representan el 72%de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Muchas urbes sontambién más vulnerables a los impactos del cambio climático debido a su elevadadensidad de población y su ubicación, por lo que reforzar la resiliencia urbana escrucial para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas, atribuidas en algunoscasos a las desigualdades en las condiciones sociales y de vida.Las ciudades son, por tanto, un laboratorio donde poner en práctica las estrategiasde biodiversidad y protección de la naturaleza y de la salud humana, con medidasde descarbonización del sistema energético, el transporte, los edificios e incluso laindustria y la agricultura. Son motores de innovación en los que existe un potencialde integración intersectorial y de infraestructuras complejas como las redesinteligentes. Además, las ciudades tienen acceso a más capital y conocimientos ypueden crear las economías de escala necesarias para la puesta a prueba y laampliación de nuevas ideas y proyectos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies