Soria, Zamora, León y Ávila, las provincias más perjudicadas por la Junta, según una encuesta del Socyl

Las prestación de servicios sociosanitarios y educativos y el problema demográfico son los principales problemas para los habitantes del medio rural.

Soria, Zamora, León y Ávila son las provincias más perjudicadas por la Junta de Castilla y León. Así lo refleja la encuesta de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (Socyl), realizada mediante 600 entrevistas telefónicas que proporcionan un margen de error del 4%. Esta investigación pone de manifiesto que, según la percepción de los ciudadanos de Castilla y León, estas cuatro ciudades son las que más se nombraron en la encuesta por los ciudadanos de la Comunidad al ser preguntados por los territorios más perjudicados, independientemente del número de sus habitantes.

Las prestación de servicios sociosanitarios y educativos (81%) junto con el problema demográfico (70,33%) y el modelo económico (49,2%) son los principales problemas que perciben los habitantes del medio rural de Castilla y León, según una encuesta del barómetro social de la Comunidad.

A estos principales problemas les siguen el desempleo (44,5%) y las infraestructuras (21,7%), ha explicado hoy en una rueda de prensa el presidente de la asociación, Ángel Martín.

 Si se comparan estas respuestas con los principales problemas percibidos por los castellano y leoneses se puede comprobar que en el medio rural, la problemática relacionada con el envejecimiento de la población y la baja natalidad es cinco puntos superior que en el conjunto de la sociedad.

El estudio se ha centrado exclusivamente en el medio rural de Castilla y León, es decir, en los municipios de menos de 10.000 habitantes, donde vive en torno al 44,19% de la población.

Además, un dato que certifica la importancia del medio rural en la Comunidad Autónoma es que solo 23 municipios de los 2.248 que tiene Castilla y León superan los 10.000 habitantes, por lo tanto, ante la «gran variedad» de pequeños municipios, el estudio los ha dividido en «menores de 2.000 habitantes» y entre los «2.001 y 10.000 habitantes», ha explicado Martín.

En cuanto a la situación económica en la Comunidad, la mayoría de los habitantes de las zonas rurales la califican como «regular» (50,6%) y casi un 30% como «mala», mientras, en los municipios de entre 2.000 y 10.000 habitantes, el 43,1% la describe como «regular» y un 30,3% como «mala».

En cuanto a la calidad de vida y la percepción de los ciudadanos de dónde se vive mejor, el 45,6% de los residentes de los municipios inferiores a 2.000 habitantes creen que se vive mejor en las localidades más pequeñas, mientras que en los municipios de entre 2.000 y 10.000 habitantes también la mayoría (43,85%) cree que se vive mejor en los pueblos pequeños y solo un 20% cree que sea en los municipios grandes.

Otro dato revelador es el que proporciona el nivel de «orgullo comunitario», es decir, el orgullo de sentirse castellano y leonés, que en los municipios de menos de 2.000 habitantes es del 66,8%, valor más alto de toda la Comunidad, por encima del 56,5% de los habitantes de los municipios de más de 10.000 personas que se consideran «muy orgullosas».

Para finalizar, la cuestión de las diputaciones provinciales, esta encuesta revela que el 41% de los residentes en las localidades inferiores a 2.000 habitantes considera que sus decisiones les afectan «poco o nada», mientras que ese dato en los municipios de entre 2.000 y 10.000 personas es del 49% y del casi 70 en los municipios de más de 10.000.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/castilla-leon/2016/06/09/soria-zamora-leon-avila-las-provincias-mas-perjudicadas-por-junta-segun-una-encuesta-del-socyl-902162-1511034.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies