Una agencia despolitizada, la clave ante el reto demográfico
El lobby contra la despoblación de Soria, Teruel y Cuenca propone imitar el modelo escocés
Las recetas para luchar contra la despoblación en territorios como Soria son muchas y variadas, pero, en general, todas ellas teóricas. Entre los escasos ejemplos prácticos que sí han funcionado se encuentra el modelo escocés, en concreto el aplicado en el territorio de las Tierras Altas y las Islas, y ese es el modelo que quiere aplicar la red de las Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA en sus siglas en inglés), del que forman parte Soria, Cuenca y Teruel.
Su motor es una agencia independiente, despolitizada y autónoma que los españoles quieren importar desde Escocia, a tenor de los excelentes resultados obtenidos, que han permitido revertir la situación poblacional y recuperar 480.000 habitantes desde que comenzó a trabajar a principios de los 60 del siglo pasado.
El epicentro del éxito en el norte de Escocia, destacan desde la red SSPA, es la agencia de desarrollo territorial (Highlands and Islands Enterprise), financiado con fondos públicos pero con total autonomía de acción con respecto al resto de las administraciones públicas. Sus protagonistas, profesionales «reclutados» mediante convocatorias abiertas y públicas de empleo, «escogidas por su cualificación y solvencia profesional e intelectual», entre los que tienen cabida desde abogados a empresarios, técnicos, profesores universitarios, expertos financieros, economistas, periodistas, técnicos culturales, entre otros.
«Sería bueno que se pudiera aplicar en España porque es una de las soluciones clave», señaló el presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas, FOES, Santiago Aparicio, en la presentación tanto de la propuesta como de los éxitos logrados en Escocia, algo que ocurrió ayer de forma paralela en Teruel y Cuenca por parte de las respectivas patronales que constituyen el lobby contra la despoblación, y que se dio a conocer también al Gobierno a través del Comisionado para el Reto Demográfico, y a todos los agentes económicos y sociales que pueden verse involucrados en el proceso de revertir la situación.
«La SSPA desea plantear que se valore la posibilidad de reproducir en el ámbito territorial la creación de una agencia autónoma para el desarrollo de los territorios rurales en fuerte declive económico y demográfico, y que goce de una gran independencia, no solo organizativa sino también en cuanto a su funcionamiento ordinario». Esta es la propuesta que el lobby formula, dirigida al ámbito nacional, pero con aplicación en cada territorio concreto, con especificidades como las sorianas, tratando de aprovechar aquello que ya se ha visto que funciona. «El objetivo es difundir este ejemplo de éxito para tratar de trasvasarlo», matizó la directora general de FOES, María Ángeles Fernández, ya que «el modelo territorial en Soria no está funcionando, basado en el desarrollo agropecuario que es claramente insuficiente. Así es muy difícil sobrevivir y los pueblos se despueblan». Por eso la opción es propiciar actividades económicas complementarias, «que es lo que funciona en el medio rural», afirmó,
En ese sentido se pronunció también el asistente del Parlamento Europeo Miguel Martínez Tomey, presente en la presentación ayer en la sede de FOES, y uno de los integrantes de la expedición a Escocia para conocer su modelo al objeto de aprovechar sus resultados. «Lo que tenemos es un problema de modelo de desarrollo que hemos concebido enfocado al sector primario, agropecuario, selectivo y extractivo, que en la Unión Europea supone el 2% de la riqueza, y hacer que el 30% de la población viva con ese 2% es lo más claro de la despoblación». Por ello apostó por cambiar la estrategia, tal y como decidieron en Escocia», enfatizó.
La agencia, que no reemplazó a ninguna institución, lo que hizo fue «llenar un hueco» para llegar donde las instituciones no lo hacían. Y lo más importante, concretó, «coordinarlas» con la vista puesta en un modelo del siglo XXI.
Los puntos clave sobre los que pivota la agencia para asentar a la población, la conectividad y acceso a los servicios básico, la oferta de vivienda, un marco normativo adecuado, comenzando por el de la fiscalidad, generación de actitudes de emprendimiento en el entorno social y formación de trabajadores.
Enlace HeraldoDiariodeSoria: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/agencia-despolitizada-clave-reto-demografico_96279.html