Una exposición de Amnistía Internacional abre los actos del Día Internacional del Refugiado que mañana concentra su programa en Mariano Granados
La concejala de Acción Social, Ana Alegre, considera fundamental “reivindicar y dar visibilidad” a este colectivo entre la población soriana y que, además, se conozca la labor de las asociaciones que trabajan con personas que demandan protección internacional. Actualmente, son 92 refugiados los que están en distintas fases con la tutela de Cepaim, Apip-Acam y Cruz Roja
La concejala de Acción Social, Ana Alegre, ha inaugurado esta mañana una exposición en la Audiencia con motivo de la celebración del Día Internacional de las personas refugiadas. Esta muestra ha sido cedida por Amnistía Internacional y se enmarca dentro de los actos de “sensibilización y reivindicación” que estamos llevando a cabo en colaboración con las asociaciones que trabajan con el colectivo de los refugiados y que quieren que “la población de Soria conozcan de una forma más detallada la realidad de estas personas que se ven obligadas a abandonar su país por diferentes motivos y apenas con una maleta”. Esta muestra incluye fotografías y recoge la vivencia de aquellas personas que protagoniza en México el proceso migratorio para salir de su país y buscar una mejor vida. Mañana se celebra el Día Internacional y las actividades se concentrarán en Mariano Granados donde todas las asociaciones compartirán su trabajo. Actualmente, hay tres entidades que trabajan con los refugiados en Soria que son Cepaim, Apip-Acam y Cruz Roja. Con ellas y con la Red de Refugiados y Amnistía Internacional se han organizado estas jornadas.
Actualmente, Cruz Roja cuenta con 24 refugiados dentro de su programa, de los cuales 17 están en primera fase y otros 7 en segunda fase. En su mayoría proceden de Siria, países de África y Venuezuela. La primera fase incluye el alojamiento en pisos tutelados sin ayudas económicas y tras seis meses pasan a residir ya en sus propios pisos con líneas de ayuda para el alquiler y la manutención. Esta situación puede prolongarse durante 18 meses entre todas las fases. En el caso de Apip Acam, son 38 el número de solicitantes de protección internacional de países como Siria, Venezuela, Colombia, El Salvador y Ucrania. De momento, son tres las familias que han pasado a segunda fase. Por último, Cepaim también trabaja con 30 personas en Soria y dentro de sus recursos cuenta con cuatro pisos para esta primera fase. En este caso, son personas procedentes de Venezuela, Ucrania y Rusia.
“TU VIDA EN UNA MALETA”
20 DE JUNIO. DIA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
PLAZA MARIANO GRANADOS, DE 12:00 A 21:00 HORAS
PROGRAMA DE ACTOS
12:00 H.- INAUGURACIÓN
12:05 H. Y 18:00 H- ACTIVIDADES INTERACTIVAS Y JUEGOS PARA CONOCER MEJOR LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, ORGANIZADAS Y GUIADAS POR LAS DIFERENTES ENTIDADES QUE TRABAJAN EN LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA.
13:30 A 21:00 H.-
- TESTIMONIOS DE PERSONAS REFUGIADAS.
- MÚSICA DE SUS PAÍSES DE ORIGEN.
- INTERVENCIONES CIUDADANAS A TRAVÉS DE LECTURAS Y MANIFESTACIONES DIVERSAS.
21:00 H. CLAUSURA
DURANTE TODA LA JORNADA, HABRÁ MESAS INFORMATIVAS DE LAS DIFERENTES ENTIDADES Y ASOCIACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL
DEL 19 AL 24 DE JUNIO.- de 12:0H A 14:00 H y de 19 a 21 H.- PALACIO DE LA AUDIENCIA: EXPOSICIÓN DEL GRUPO ARTÍSTICO “Guardar Como” DE AMNISTÍA INTERNACIONAL.