Yolanda de Gregorio Pachón toma posesión como nueva subdelegada del Gobierno en Soria
Sustituye a María José Heredia quien ha estado en el cargo de subdelegada los últimos cuatro años y que cesa de forma voluntaria.
En un acto celebrado en la tarde de este miércoles en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Soria, la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro Cortiñas, ha presidido el acto de toma de posesión de Yolanda de Gregorio Pachón como nueva subdelegada del Gobierno en la provincia de Soria, que sustituye a María José Heredia de Miguel, que lleva representando al Gobierno en esta provincia desde 2012.
Al acto de toma de posesión de la nueva subdelegada del Gobierno en Soria ha asistido una representación de las instituciones y de la sociedad soriana: el presidente Diputación, el delegado territorial, los subdelegados del Gobierno en Castilla y León; representantes de las instituciones, de la judicatura, de los medios de comunicación y agentes económicos, académicos y sociales.
Intervención íntegra de la nueva subdelegada del Gobierno
«Buenas tardes a todos, y gracias por acompañarme en un momento cargado de emoción y responsabilidad para mí, uno de esos momentos que cambian la vida de una persona. Me enseñó mi padre aquí presente que la gratitud es una de las principales virtudes porque es la madre de todas las demás.
Por eso quiero empezar agradeciendo la confianza en mí depositada a la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro. Espero no defraudar y saber cumplir con la responsabilidad encomendada. Quiero agradecer y reconocer los buenos consejos de María José Heredia, mi antecesora y, sobre todo, amiga.
Permítanme que agradezca también el apoyo que siempre he recibido de la presidenta provincial del partido popular, María del Mar Angulo, así como el que he sentido muy cercano en los últimos días, de todos mis compañeros en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y especialmente de su responsable, el Delegado Territorial Manuel López Represa. Por último, no puedo dejar de agradecer el hecho de estar aquí, a mi pareja Efrén, a mi familia, a mis amigos y a todas aquellas personas que han formado parte de mi vida y hoy no pueden acompañarme.
A lo largo de la vida, nos vamos modelando con formas que no son sino las vivencias buenas y malas, compartidas con las personas a las que queremos. A ellos se lo debo todo y creo que es el mejor momento para repetir algo que ya saben: Gracias a todos vosotros por acompañarme y arroparme siempre. Como ahora, para lo bueno. Pero sobre todo, en los malos momentos.
Traslado mi especial consideración a muchos alcaldes y representantes públicos que también nos acompañan y a los que agradezco sinceramente su presencia. Soy una persona cercana. No creo en el enfrentamiento personal como forma de solucionar ninguno de los problemas que acucian a nuestra provincia. Creo en la colaboración leal en busca de objetivos comunes que tienen que tener el interés general como único fin o premisa de actuación.
No quiero que suene a tópico ni a frase recurrente sino a sentimiento personal: “Mi despacho estará abierto a todos los que quieran hablar conmigo.” He sido funcionaria durante toda mi trayectoria profesional y entiendo este trabajo como servicio público. El fin último de nuestro quehacer diario ha de ser mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello debemos procurarles los mejores servicios posibles. Ese es el empeño fundamental de la acción de este Gobierno y a eso, en la medida de las competencias atribuidas a la Subdelegación del Gobierno, emplearé mi dedicación y esfuerzo.
Conozco tangencialmente las competencias de una subdelegada del Gobierno por mi trabajo como funcionaria, primero en la administración local y después en la Junta de Castilla y León. Sé que requiere de una dedicación de 24 horas diarias todos los días de la semana. A eso me comprometo desde ahora mismo. Mis errores, que alguno habrá, no serán fruto de la falta de trabajo o de esfuerzo. Tampoco de la falta de diálogo con otras instituciones y, sobre todo, con los ciudadanos.
Asumo esta nueva responsabilidad pública, con ilusión y con ganas de trabajar, para mejorar la vida de los ciudadanos, impulsando la coordinación de todos los servicios de la Administración del Estado, para que se puedan cumplir los objetivos del Gobierno de España.
El cambio que ha experimentado, la situación económica en este país, en estos 5 últimos años, ha sido más que notable. Este cambio, ha exigido un gran esfuerzo de la sociedad, y ha permitido reforzar la idea, de que España, es un gran país, que afronta sus grandes retos, con criterio y seriedad.
Visto lo acertado del diagnóstico y las medidas prescritas, toca ahora hacer un esfuerzo en la mejora del bienestar social, sabiendo que no hay mejor política social que el empleo que continuará siendo el principal objetivo de este gobierno. En su punto de mira están los mayores, la garantía de las pensiones, apoyo a la discapacidad, las políticas en favor de la igualdad y un trabajo muy especial para erradicar el problema de la violencia de género y atender a sus víctimas.
Un gobierno, que también tendrá que mirar a nuestra provincia.
Sé que esta tierra, donde la vieja Castilla se acaba, sufre la densa amenaza de la despoblación. No es un mal exclusivo de esta provincia pero la azota especialmente. De ahí que el trabajo de todos los poderes públicos deba notarse actuando conjuntamente sin confrontación, buscando un solo objetivo, los intereses de los sorianos, haciendo que la responsabilidad no solo sea exclusiva de los gobiernos municipal, provincial, autonómico o nacional. Por esto pido un esfuerzo colectivo en el que los propios sorianos, sean los que más tengan que decir y hacer.
Hay actuaciones del Gobierno de España en marcha que deben completarse. Me consta que la Delegación del Gobierno en Castilla y León y esta Subdelegación, han trabajado intensamente para que no cayeran en el olvido viejas reivindicaciones y para que avanzasen los proyectos en marcha.
Se han dado pasos, que no tienen marcha atrás. Como burgense, he podido dar fe de la evolución de estos trabajos, para concluir la autovía que enlace Soria con Valladolid. Pero, además, hay voluntad del Ministerio de Fomento de retomar las actuaciones tendentes a continuar con la A-15 desde Soria hasta Tudela.
No es el momento de desgranar todas las actuaciones pendientes, entre otras cosas, porque aunque las conozco como todos los aquí presentes, también debo trabajar a fondo en ellas. Bajo la dirección de la Delegada del Gobierno, abordaremos éstos y todos aquellos nuevos que puedan surgir, con la firme voluntad de conseguir el impulso definitivo a los mismos.
De las funciones que la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, y antes la LOFAGE, atribuye a los subdelegados del Gobierno, me parecen esenciales, las de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana. A estos efectos, dirigiré las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia con la firme convicción de que la seguridad es uno de los pilares fundamentales sobre los que descansa la libertad personal. Somos conscientes de que los índices de delincuencia que sufrimos en Soria permiten que nos sintamos seguros y hacen que éste no sea un problema de primera magnitud.
He nacido, vivo a temporadas en un pueblo y he sido concejal en dos municipios. Ello me permite, tener contacto con muchos habitantes de pequeños pueblos que transmiten su sentimiento cuando comprueban que han sido víctimas de un robo.
El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria y el comisario jefe provincial de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía tendrán siempre en mí una colaboradora incondicional que no escatimará esfuerzo alguno para procurar a todos los agentes de la guardia civil y miembros del cuerpo nacional de policía unas condiciones de trabajo más dignas.
Sé que cuento en esta Subdelegación con magníficos funcionarios, como acreditan, por ejemplo, los reconocimientos que han obtenido, por la valoración realizada por los propios ciudadanos sobre la atención recibida en esta casa. Tienen en mí, a una compañera más, siempre dispuesta a escuchar y a dialogar. Creo que formaremos un gran equipo. No lo digo únicamente por el personal de los servicios integrados, sino también por todos los que trabajan en los servicios periféricos de la Administración General del Estado, los cuales, debo impulsar y supervisar.
Porque soy consciente del importante papel que en cualquier sociedad democrática juegan los medios de comunicación, quiero ofrecer absoluta transparencia a la hora de gestionar la información y mi total colaboración en todo aquello que pueda generar un cauce fluido que sirva para trasladar a la opinión pública la acción del Gobierno de España y recibir las inquietudes, quejas y preocupaciones de los ciudadanos. Agradezco y valoro vuestra presencia porque hacéis que seamos muchos más los que estamos aquí esta tarde.
Termino volviendo a ofrecer a todas las instituciones sorianas, a todos los colectivos del ámbito económico y social, a los medios de comunicación, mi total colaboración en aquello en lo que consideren que puedo ser de utilidad para la provincia de Soria.
Sé que María José Heredia me ha dejado el listón muy alto, pero haré, todo lo que esté en mi mano, para no defraudar a las personas que han confiado en mí. Quiero hacer mías las palabras de Machado: “Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas”.
Con mi esfuerzo, con vuestra ayuda y con la dirección de la delegada del Gobierno, espero que mi paso por este puesto, redunde en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de esta provincia».
Trayectoria de Yolanda de Gregorio Pachón
María Yolanda de Gregorio Pachón, nacida en El Burgo de Osma (Soria) en 1971, ha sido desde abril de 2012 hasta la actualidad técnico asesor de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Soria. La nueva subdelegada es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y ha completado su formación realizando el Programa de Doctorado en Derecho de la Unión Europea y Problemas actuales en el ámbito de derecho público, Evaluador en materia de calidad y dirección de recursos humanos.
La recién nombrada subdelegada de Soria ha desempeñado puestos de trabajo de carácter técnico y cargos de responsabilidad en la Administración de la Junta de Castilla y León, como la Jefatura de Servicio de Régimen Jurídico de la Dirección General de Administración Territorial (julio de 2005 a junio de 2009), la Jefatura de Registro y Gestión de Personal así como la de Coordinadora de Servicios de la Dirección General de la Función Pública (junio de 2009 a octubre de 2011) y de la Unidad de Estudios y Coordinación de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria(octubre de 2011 a abril de 2012).
De Gregorio ha sido ponente en la elaboración de diversa normativa y proyectos (Código ético de los empleados públicos en la Administración de la Comunidad de Castilla y León, teletrabajo, organización municipal) y profesora de numerosos cursos formativos a empleados públicos.
María Yolanda ha sido concejala del Ayuntamiento del Burgo de Osma, Área de Hacienda y Personal durante la legislatura 1999-2003, y concejal de Barca en la legislatura actual, cesando el pasado 4 de febrero.
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2017/02/15/yolanda-gregorio-pachon-toma-posesion-como-nueva-subdelegada-del-gobierno-soria-1159328-1521032.html